Archivo de la categoría: Formación

Tipos y Características de la Energía Renovable

 

Lo mejor de la gran demanda de energías limpias que está ocurriendo en el mundo es que le cae muy bien al planeta y está despertando cada día más conciencia, de usar los productos y electrodomésticos con esta genial energía renovable. Por tanto necesitamos conocer un poco a fondo sobre los tipos y características de la energía renovable, porque si todavía no eres parte de los millones de personas que están apoyando esta causa, al terminar de leer este articulo saldrás lo suficientemente informado y dispuesta a ser parte de este movimiento que apuesta por el futuro maravilloso que le espera al planeta, si lo cuidamos.

A pesar que uno de los conceptos fundamentales involucran los elementos como lo son el agua, el viento y el sol, al hablar de lo primero que se nos ocurre sobre energías renovables. Pero estos tipos y características de la energía renovable abarca muchísimas cosas más como ser un importante sustituto, a las fuentes de fósiles que pueden estar tratando del carbón o como por ejemplo del petróleo, grandes contaminantes del medio ambiente. Pero la energía renovable, nos durara para siempre estas pueden tener un fin, no cercano pero si algo que deberíamos evitar.

Veamos, ¿Qué son las energías renovables?

Podemos definir esto con un brillante concepto, que involucra a las fuentes de energía que para su producción, utilizan energías completamente naturales estas pueden ser la biomasa vegetal, el agua, el viento o el sol. La energía renovable tiene como primer objetivo no apoyarse en los combustibles fósiles, sino todo lo natural que pueda conseguir, los recursos naturales tienen la capacidad de renovarse de manera continua, así que en un futuro tampoco llegaremos a tener problemas por su falta de existencia.

Al emplear estos tipos de recursos que son completamente naturales, estamos dejamos emplear aquellos que son finitos, por tanto no estaremos aportando o consumiendo ningún tipo de producto contaminante para todo el medio ambiente, así que este tema destaca todo lo que tiene que ver con energía verde al mismo tiempo de las energías alternativas.

Tipos y características de la energía renovable:

  • Ejercen importancia sobre la motivación del auto consumo.

Una familia que posee este tipo de energías renovables, está contribuyendo a que su hogar se independiente y autosuficiente, esto mejora la economía o la dependencia que tenemos en el consumo eléctrico por tanto, no estamos tan lejos de ver a los edificios construidos y a los ingenieros, trabajando para que en la parte de abajo queden placas solares, que también pueden sustituirse por las calderas de biomasa además de algunos puntos de recarga que se utilizaran para los coches eléctricos, que actualmente existen y ya apoyan a la energía renovable.

  • Basadas en recursos naturales gratis y que además son infinitos.

Los recursos naturales, son de manera gratuita para cualquier parte del mundo, además que no tienen punto de agotamiento, el viento, el sol y el agua siempre estarán presente, son capaces de producir una energía limpia, tal y como la necesitamos.

  • Independencia energética para muchos países

Esta opción es la mejor entre muchas, además que es tan importante para todos los países del mundo pero algunos más que otros porque la energía producida en las diversas plantas convencional como España es dependiente del petróleo que son productos fósiles  que deben buscarlo en negociaciones, podemos asegurar que son sumamente difícil de conseguir, esto indica una alteración de su precio al tener un alto costo el servicio de electricidad además de más trabajo para conseguir estos recursos.

Por tanto, aunque la industria de energía renovable no es tan grande aún existen varias empresas como nosotros, que pueden que no tenga la cobertura o la diversidad de electrodomésticos como Ecoforest pero si estamos dispuesto, a seguir ofreciéndole a la clientela un mejoramiento con respecto a una energía reutilizable.

Y aunque son muchas más las características como los beneficios, también debo explicarte con que tipos de energías reutilizable existe y con las cuales trabajamos para hacer de este un planeta más verde y buscar todos los beneficios en diferentes lugares del mundo, que se permiten adoptar este estilo de vida.

Tipos de energías renovables:

  1. En primer lugar, tenemos la energía solar, esta como su nombre nos indica es la que logramos conseguir del producto natural como el sol, podemos utilizar placas solares que estarán trabajando para absorber los rayos solares, para luego estos mismos volverlos de manera eficiente electricidad que además cuenta con una red eléctrica para almacenar la misma, pero también encontramos la que llamamos o conocemos por energía solar termoeléctrica, es la que está utilizándose en radiación solar, de esta manera calienta el fluido que puede estar siendo agua, otro elemento natural que apoya a la energía renovable, esta tiene como principal función conseguir el vapor que será el encargado de accionar la turbina que genera electricidad.
  2. Podemos conseguir la energía eólica, es la producción de electricidad que tiene como funcionamiento, la fuerza que es conseguida con el viento. ¿Has visto los molinos de viento? Funciona de igual manera, estos son conectados a un generador que debe producir electricidad, provocada o específicamente conseguida por la fuera que tiene el viento para hacer girar las aspas.
  3. Otra que forma parte de las energías más conocidas se trata de la energía hidroeléctrica o la hidráulica estas son muy conocidas porque es la única que utiliza un elemento como el agua con la fuerza del curso que normalmente le pertenece capaz de generar energías, estas normalmente las producen las represas que ayudan a utilizar la fuerza del agua en un solo sentido y con una fuerza capaz de generar electricidad.
  4. Tenemos en cuarto lugar pero no menos importante, la Biomasa es una energías más reciente pero se define con la que tiene el menor bajo costo por ser demasiado ecológica, esta genera la energía eléctrica que necesitamos en una central termina, al contrario esta trabaja con un elemento vegetal como los residuos orgánicos de los animales o de cualquier vegetal. Todo lo que podamos utilizar en el conocido contenedor marrón, es capaz de pasar por el proceso para producir energía.
  5. Tenemos aquella que conocemos frecuentemente por el biogradando de materia, orgánica, está la tenemos mediante microorganismos, en lugares donde no tengan oxígeno, esto genera un gas combustible lo que es vital para producir y es llamado Biogás, estaría sustituyendo el gas que es producidos por elementos no tan naturales.
  6. La energía producida en el mar es llamada undimotriz, es cuando se aprovecha la fuerza de los mares por tanto de las olas, esto hace que ocurra una producción de energía eléctrica por la fuerza del mar.
  7. Por ultimo tenemos la energía geotérmica, esta energía sale o la conseguimos desde el corazón de la tierra son aquellas que trabajan las altas temperaturas aquellas que existen en los yacimientos bajos, que se encuentran en la superficie terrestre, por ejemplo aquellos que son volcánicos. Necesitan de una temperatura de 100 a 150 grados centígrados para la producción de energía.

Dejando en claro, toda esta información estamos dispuestos a asumir como sociedad nuevos retos que nos lleven a elegir la energía renovable, que nos ayuden en la investigación y creación de plantas solares o de la manera de crear estos tipos de energías en las nuevas construcciones y edificaciones. Cuando logremos que en la actualidad estas nuevas edificaciones se vuelvan 100% verde no solo ganara el planeta, ganaremos todos.

Sin embargo, entendemos que es tan solo denominada una época de avances energéticos. A pesar que nos encontramos muy adelante con los conocimientos, investigaciones, inventos además de una industria mediana apoyando la creación de nuevos electrodomésticos que usen la energía renovable y la integren a nuestro hogar, estamos en el proceso de generar conciencia, de llevar un mensaje de cuidar al planeta en cada hogar.

Podemos empezar desde la tarea tan esencial, como cambiar nuestro automóvil por un nuevo carro eléctrico, ya esto sería un cambio fundamental porque se trata de un objeto que es parte de nuestra rutina diaria y el combustible e incluso lo que produce es causante de contaminación y de enfermedades.

Al modificar nuestros patrones de consumo con energía no renovable, lograremos un entorno basado en la sostenibilidad. Y como visión de nuestra empresa en la producción de estas nuevas energías, es que tu ahorres mucho más dinero, evitando eso costosos recibos por aparatos que son necesarios que no podemos sustituir y que lo necesitamos en el hogar, que los países que lo necesitan por no tener esos recursos naturales que tienen un fin no sean dependientes de las relaciones económicas y comercio de otro, porque los elementos naturales como lo son el agua, el viento y el sol son gratis en cualquier parte del mundo y ya ves lo útil que pueden ser no solo para alargar la existencia humana lejos de una contaminación al planeta, si no el sentido de concientización de estas y las futuras generaciones.

 

 

Aspectos a tener en cuenta en una carta de solicitud.

Cuando buscamos un trabajo sabemos que uno de los documentos más importantes será el currículo y luego, la carta de solicitud. De hecho, hoy en día, dicha carta ya no adopta el formato tradicional, sino que prácticamente se convierte en un correo electrónico de solicitud

La carta de solicitud debe presentar el perfil profesional, las motivaciones y una propuesta de valor del candidato, justificando en qué medida puede ser útil para la empresa a la que se dirige.

¿Cómo escribir una carta de presentación? Consejos útiles.

  1. El asunto.

Elija un tema que demuestre su voluntad y motivación para trabajar en la empresa. La confianza en uno mismo juega un papel fundamental en este caso, porque puede mencionar que es el mejor en lo que hace, que es el elemento que la empresa necesita o que viene a generar una revolución en su puesto.

  1. Identificar al reclutador.

Para asegurarse de que su candidatura ya no sea una entre cientos, intente identificar a la persona responsable del proceso de reclutamiento y selección. No tiene sentido enviar una carta o un correo al encargado del departamento de recursos humanos que probablemente no conoce.

También puede llamar a la compañía y preguntar cuál es el nombre de la persona responsable de la contratación de nuevos miembros. Al dirigir su solicitud a alguien concreto, aumenta la probabilidad de que se le dé seguimiento.

¿Qué escribir en la carta?

Una buena carta de solicitud debe ser breve y objetiva. No se sienta tentado a copiar los ejemplos de cartas que puede encontrar en Internet. La probabilidad de que otros candidatos hagan lo mismo es muy alta. Comience explicando lo que quiere cuando envíe su solicitud. No pierda tiempo en proporcionar los datos personales que el reclutador puede consultar en el CV.

Póngase en el papel del reclutador y explíqueles por qué deben considerarle para un puesto o posición en particular. Para ello, será necesario un gran trabajo de investigación sobre la empresa, su estructura y su actividad.

Trate de justificar su propuesta de valor con la experiencia profesional que pueda tener en alguna área (incluso si sólo fue una experiencia de pasantía). En este punto, puede usar su currículo para que el reclutador tenga acceso a información más detallada. Si es un candidato elegible para algún tipo de apoyo para la contratación, por ejemplo, pasantías, contratos de trabajo, entre otros, no subestime o menosprecie el puesto y hágase conocer.

Trucos del albañilería

albaniles

Todo mundo pega bloques pero no todo el mundo es albañil, es uno de esos viejos refranes, respecto a la profesión del real constructor y responsable de múltiples reparaciones, aunque este refrán se utilice para comparar con otros oficios. El albañil en particular, es aquel que tiene por arte y oficio el uso de materiales como la arena, piedra y mezclas para construir edificaciones y por ello también tiene sus trucos.

En este trabajo cuenta no solo una formación y el conocimiento básico de los materiales y como se usan, también hay que seguir instrucciones, desarrollar proyectos en conjunto con los ingenieros civiles, seguir planos para construir lo que se necesita y además de esto, no puede dejarse por fuera el conocimiento empírico de ciertas técnicas que aprovechando las propiedades de cada material empleado, las condiciones de terreno y otros factores, el albañil utiliza para perfeccionar su trabajo. De esos “trucos” se hablará en este apartado, quizás la mayoría son del conocimiento común, pero es posible que haya algunos detalles que no se hayan visto o aprendido, cosas que la experiencia y sabiduría de estos artistas, ha ido creando como técnicas adicionales.

Pegar cerámica

reformas

Parece una tarea sencilla, pero se debe cuidar la forma en que se colocan las baldosas en el piso o en la pared a cubrir, la calidad de la mezcla y la posición en que se instalan las piezas.

La mezcla debe ser espesa, cremosa y no tan húmeda, por cada medida de pegamento, 2 medidas de agua y una de arenilla colada, se debe mezclar de modo que no se desprendan pedazos de la mezcla ni se formen pelotitas.

Para untar a la baldosa, se aplica con la parte dentada de la llana, extendiéndola hasta cubrir todo su revés, luego se aplica en la superficie a cubrir con la parte lisa y se extiende, esto creará un efecto similar al de los cierres mágicos de la ropa donde una superficie rugosa se adhiere a una lisa. Por último, unos suaves golpes con un partillo pequeño terminarán de fijar la baldosa.

Para el espacio entre una baldosa y otra, lo ideal es utilizar una barra delgada de plástico o madera que se pueda luego retirar sin que deje residuos, pero algo que ayuda mucho es colocar cartón humedecido como separador. Tanto en las líneas rectas como en las zonas donde se necesite hacer crucetas para mantener una distancia uniforme.

Cortesía de Ferretería Online

 

 

 

Libros que te dejaran enseñanzas si estás en la MBA

Todo nuestro camino académico debe de estar respaldado por un aprendizaje personal para encontrar empleo, es entonces que de acuerdo al portal de negocios Gestión, se ha seleccionado algunos libros que contienen las mejores enseñanzas con respecto al posgrado en MBA. Además, si estás metido en los negocios debes saber que la maestría en administración de empresas, es una de las nuevas tendencias de este mercado.

  1. Cómo mentir con estadísticas – Darrell Huff

Una de las características que tiene los negocios en la actualidad es el deseo de medir. Sin embargo, si es que los datos no se interpretan de manera adecuada, existe un riesgo de ser víctimas de una manipulación. Hay que evitar las falsas impresiones.

 

  1. Como un hombre piensa, así es tu vida – James Allen

Tu vida será el resultado de lo que haces con ella, es una de las premisas principales para asegurar un éxito de tu carrera en el mundo de los negocios. No dejes que la fe o la suerte gobiernen tus días.

 

  1. El vendedor más grande del mundo – Og Mandino

Es imposible alcanzar el éxito en el mundo de los negocios si es que no eres capaz de vender tus ideas, producto o servicio. En este libro se aprenderá algunas verdades escondidas de los negocios.

 

  1. ¿Quién se ha llevado mi queso? – Spencer Johnson

En este libro el autor habla sobre la innovación y como es el proceso individual y colectivo para poder adaptarse a un ritmo de vida ágil. Será una guía vívida y clara sobre cómo manejar esa situación.

 

  1. El ejecutivo al minuto – Spencer Johnson y Kenneth Blanchard

Dentro de este libro ambos autores nos trata de definir a la perfección todo lo que implica ser un buen gerente de empresa. Si es que este puesto es una de tus aspiraciones profesionales no debes dejar pasar este libro.